FARAFINA es un proyecto en tres fases que combina una actividad comercial y cultural con sede en Barcelona, un hotel escuela en Bamako diseñado por estudiantes de arquitectura norteamericanos y un centro de acogida y formación para niños y jóvenes en Siby (Mali) a 50 km. de Bamako.
TIENDA:
FARAFINA, la tienda africana para la casa, abrió sus puertas a finales de 2005 en la calle Vigatans de Barcelona (ver vídeo) y a principios de 2011 se trasladó a la calle Amargós 10bis, no muy lejos de su dirección original. Durante estos años, FARAFINA ha ofrecido artículos realizados por artesanos africanos con los que tiene una relación profesional directa y equitativa. Gracias a su cuidada selección de muebles y objectos de decoración representativos del mejor diseño contemporáneo africano, FARAFINA también ha servido de embajada informal del África subsahariana en Barcelona. Se ha convertido en un lugar de diálogo y encuentro de muchas personas amantes de la cultura africana y de otras que la desconocían pero que se han admirado al descubrir la originalidad y la belleza provenientes de países asociados habitualmente con la pobreza y el conflicto. FARAFINA se esfuerza por mejorar esta percepción de la cultura y la creación subsaharianas en todos los ámbitos. Por eso, también consta de una sección de música y una sección de productos de uso diario como el karité, las infusiones tradicionales, el incienso, así como juguetes y artículos para niños.
2. BAMAKO:
En 2009, FARAFINA inició un proyecto en Bamako para construir un hotel escuela en la orilla del río Níger. Para aprovechar el potencial pedagógico del proyecto, FARAFINA contactó un grupo de estudiantes de arquitectura de la Washington University a St. Louis (Missouri, EEUU) para desarrollar diseños para el hotel dentro del marco de un seminario de proyectos dirigido por el Profesor Zeuler Lima. Recientemente, la situación en Mali ha cambiado de manera inesperada y hemos tenido que repensar el proyecto para Bamako. Actualmente estamos desarrollando la puesta en marcha de un Centro de investigación sobre el diseño africano, en colaboración con los arquitectos Matteo Ferroni y Beth Galí y con los hermanos Fric y Arnau Horta. Una vez más, los estudiantes de arquitectura de la Washington University nos echarán una mano para traducir las necesidades funcionales del centro en proyectos arquitectónicos. El curso empezará en marzo de 2013.
3. SIBY:
El tercer ámbito de actividades de FARAFINA se desarrolla en Siby, pequeña ciudad situada a 50 km. de la capital maliense. Se trata de la creación de un orfanato y centro de formación en oficios tradicionales para jóvenes. Hemos conseguido un terreno de 2 hectáreas que los jefes de Siby nos han confiado para construir el centro. Sólo nos falta encontrar la financiación para construirlo y ponerlo en marcha. Si queréis ayudarnos con un donativo, contactadnos por e-mail.¡Gracias!
Visítanos en Facebook